sábado, 30 de septiembre de 2017
sábado, 23 de septiembre de 2017
martes, 19 de septiembre de 2017
SALVEMOS EL TITICACA
PRESENTACIÓN
SALVEMOS EL LAGO TITICACA ha sido creado con el
propósito de aglutinar la voces y las acciones de todas aquellas personas y
organizaciones peruanas, bolivianas y del mundo entero que quieren detener y
revertir la brutal contaminación y envenenamiento de las aguas del lago Titicaca
y sus ríos tributarios.
El maravilloso lago
Titicaca es fuente de vida y sustento de cientos de miles de personas que viven
en sus orillas e islas. El Titicaca es la reserva más grande de agua dulce de
Sudamérica y un ecosistema único en el mundo. Sin embargo, este extraordinario
y rico patrimonio natural que pertenece a Perú y a Bolivia, ha sido convertido
en una letrina gigantesca por la desidia, incompetencia y falta de voluntad de
los gobiernos de Perú y Bolivia por resolver este gravísimo problema.
Ninguna ciudad y
población de la cuenca del Titicaca cuenta con plantas de procesamiento de
aguas cloacales. Es decir, los excrementos y orina de cerca de dos millones de
personas acaban directamente en la aguas del Titicaca, al igual que restos de
detergentes, fertilizantes, aceites quemados, tóxicos industriales, materias
orgánicas en descomposición y todas las inmundicias imaginables.
Por otro lado, todos los
hospitales, centros de salud y clínicas de la región arrojan al lago, sin
ningún tratamiento previo, sus desechos hospitalarios (sangre, pus, vendas,
hipodérmicas usadas, etc.) que contienen enfermedades, bacterias y virus,
poniendo en grave riesgo la salud de cientos de miles de personas.
Como si tanto
despropósito no fuera suficiente, la minería legal e ilegal de la zona utiliza
cianuro, mercurio, ácido sulfúrico y disolventes para separar los minerales
preciosos. Estas sustancias altamente tóxicas son desechadas en los ríos
tributarios causando estragos en la flora y la fauna y dejando en la miseria a
poblaciones enteras de agricultores y pescadores de la región.
SALVEMOS EL LAGO TITICACA necesita de gente
valiente y comprometida que por medio de sus comentarios, artículos,
información y videos exija a los gobiernos de Perú y Bolivia que cumpla con sus
responsabilidades y tome acciones inmediatas para parar y revertir este
desastre medioambiental y humano causado por su indiferencia y ineptitud.
Nuestra meta es que el LAGO TITICACA vuelva a ser fuente de viva y de salud, de
trabajo y de prosperidad, como el que heredamos de nuestros padres.
SALVEMOS EL LAGO TITICACA
QUIENES SOMOS?
Nuestro
grupo ha sido creado con el propósito de aglutinar la voces y las acciones de
todas aquellas personas y organizaciones peruanas, bolivianas y del mundo
entero que quieren detener y revertir la brutal contaminación y envenenamiento
de las aguas del lago Titicaca y sus ríos tributarios.
NUESTROS VALORES Y PRINCIPIOS RECTORES
·
Respetuosos
·
Inclusivos
·
Comprometidos con
la misión
·
Contribución
concreta
·
Voluntariado y sin
fines de lucro
·
Apolíticos
NUESTRA MISION
“Salvar el Lago Titicaca y sus ríos tributarios de la contaminación”
QUE QUEREMOS LOGRAR A LARGO PLAZO?
·
Conseguir que las
10 plantas de tratamiento de aguas residuales PTAR proyectadas por el
Ministerio de Vivienda en la región circun-lacustre sean construidas a la
brevedad posible.
·
Rehabilitación
medioambiental de la bahía de Puno.
·
Reemplazo de las
lagunas de oxidación de Puno por una PTAR.
·
Protección de los
ríos tributarios mediante la interdicción de los vertidos mineros de tóxicos y
metales pesados.
·
Impulsar la
prohibición de botaderos de basura de todo tipo y propiciar la construcción de
plantas de reciclamiento y tratamiento de las basuras solidas en la región
circunlacustre.
·
Conseguir la
prohibición de que los desechos hospitalarios de los hospitales y clínicas de
la región acaben en los ríos tributarios y el Titicaca.
NUESTRAS METAS A MEDIANO PLAZO
1.
Ejercer
presión a las autoridades locales, departamentales y del gobierno central
para que tomen acciones inmediatas para detener la contaminación y acciones a
mediano plazo para rehabilitar los daños causados.
|
Lo lograremos a través de:
·
Reuniones con las
distintas autoridades y entidades públicas responsables que por acción u
omisión no cumplen con sus funciones de prevención y rehabilitación de la
contaminación del Titicaca y sus afluentes.
·
Cartas, memoriales
y peticiones a las diferentes instituciones locales, departamentales y del
gobierno central involucradas en el problema, demandando que cumplan con sus
deberes y responsabilidades y dando a conocer las consecuencias ocasionadas por
su inacción y desidia.
·
Denuncias por vía
administrativa o legal a las autoridades o entidades públicas o privadas que
tengan responsabilidad en los daños ocasionados al lago Titicaca y sus ríos
afluentes.
·
Recurrir a foros y
tribunales internacionales para denunciar los daños causados al Lago Titicaca
por las instituciones responsables.
2. Movilizar
y organizar campañas mediáticas para sensibilizar a la población sobre la
urgencia de salvar y proteger el Lago Titicaca.
|
Lo lograremos a través de:
·
Fotos, videos,
reportajes, entrevistas, artículos periodísticos, etc. que documenten la
destrucción y daño causado por la contaminación.
·
Diseño de
estrategias de “marketing digital” que permitan una difusión con impacto masivo
e internacional utilizando las redes sociales y la tecnología digital.
·
Organización de
eventos culturales y artísticos enfocados a promocionar nuestras metas.
·
Videos de artistas
peruanos y extranjeros de la canción y la música, dirigidos a llamar la
atención y protestar sobre la situación del Titicaca.
3. Promocionar
la educación ambiental para concientizar a la población (autoridades,
población, políticos, comunidades campesinas, estudiantes, obreros, mineros,
comerciantes, etc.) de las consecuencias de una débil conciencia ambiental.
|
Lo lograremos a través de:
·
Campaña de educación
a nivel escolar rural y urbano sobre los perjuicios al medio ambiente y a la
salud humana, campaña que deberá estar a cargo de la dirección regional de
educación.
·
Promover un
programa de educación ambiental que eduque y sensibilice a la población joven
que vive a orillas del lago en el lado peruano.
·
Promover charlas,
paneles de discusión sobre el tema que nos preocupa invitando a especialistas
que conozcan del tema de la contaminación del Lago.
4. Crear
redes de asocio con grupos ecologista en el Perú, Bolivia y el Mundo para
coordinar acciones en común para la defensa del Lago Titicaca.
|
Lo lograremos a través de:
·
Contactos con
grupos organizados de ecologistas, organizaciones fiscalizadoras y aquellas que
trabajan con la justicia ambiental.
·
Contactos con
expertos internacionales de alto nivel que puedan asesorar a SALVEMOS EL LAGO
TITICACA en acciones estratégicas.
ACCIONES A CORTO PLAZO PARA LLEGAR A LAS METAS
·
Inscribir al grupo
SALVEMOS EL LAGO TITICACA en la SUNARP, como asociación civil sin fines de
lucro, para tener obtener su personería jurídica.
·
Incluir al grupo a
la Fiscalía de Medio Ambiente.
·
Recoger firmas en
Puno y Lima para respaldar las acciones de SALVEMOS EL LAGO TITICACA.
·
Contactar a los 5
congresistas por Puno para pedir más trabajo y dedicación para resolver el
problema de la contaminación del Titicaca.
·
Convocar a los
medios de comunicación (ruedas de prensa) para explicarles las metas y acciones
de Salvemos el Lago Titicaca.
·
Convocar a
artistas y músicos para pedirles que colaboren en nuestra campaña mediante
conferencias, conciertos, videos y canciones sobre el tema. Solicitarles
también la composición de música y canciones dedicadas a defender el Titicaca.
·
Formar equipos de
trabajo. Es importante consolidarlas para asuntos específicos y hacer un
seguimiento de todas las acciones y actividades que se realicen y estar
informados de lo que sucede.
·
Es imprescindible
definir el perfil de los miembros de nuestro grupo e identificar quién puede
apoyar y a qué nivel o área: político, social, comunicación, técnico,
conocimiento de experto, trabajo mediático, trabajo con organizaciones de base,
etc.
·
Elaboración de un
afiche legible, simple, con algunas frases claras y firmes sobre lo que
defendemos. Ubicar los afiches en todos los sitios oficiales y posibles de las
ciudades y pueblos afectados por la contaminación (con todas las formalidades,
permisos y otros) con el objetivo de sensibilizar a la población y hacer
presión sobre las "autoridades".
LA ESTRUCTURA DE SALVEMOS EL LAGO TITICACA
·
Líder de SALVEMOS EL LAGO TITICACA: Augusto
Dreyer
·
Un grupo
coordinador
·
Un equipo de
trabajo en Puno
·
Un equipo de
trabajo en Lima
·
Un equipo de
comunicaciones y medios
·
Un equipo técnico
y legal.
CLUB
DEPARTAMENTAL
PUNO
JR. CERVANTES 137 - LIMA PERÚ
Suscribirse a:
Entradas (Atom)